Un diastema, es decir, una separación entre dientes, es algo que conviene tratar. Más allá de si supone o no un problema estético, lo cierto es que tener los dientes separados puede dar lugar a problemas posteriores  o puede ser debido a una patología dental, que se puede prevenir aplicando el tratamiento apropiado.

Por qué se produce un diastema o separación dental

Como decíamos, el diastema es un espacio o hueco entre dos dientes. Aparece con mayor frecuencia entre los dos incisivos centrales superiores. Sin embargo, los huecos pueden aparecer entre otros dientes.

Otras veces el espacio entre los dientes es consecuencias de la falta de una pieza o de su insuficiencia (son demasiado pequeños). Cuando esto ocurre las piezas afectadas suelen ser los incisivos laterales superiores Eso puede causar que los incisivos centrales superiores se separen al tener más espacio para desarrollarse.

El diastema también puede ser causado por un frenillo labial de gran tamaño. El frenillo labial es la pieza de tejido que normalmente se extiende desde el interior del labio superior a la zona que está justo por encima de los dos dientes delanteros superiores. En algunas situaciones, el frenillo labial sigue creciendo y pasa entre los dos dientes delanteros. Si esto sucede, bloquea el cierre natural del espacio entre estos dientes.

diastemaLos hábitos también pueden provocar huecos entre los dientes. Por ejemplo, chuparse el dedo tiende a tirar de los dientes frontales hacia adelante, creando huecos.

Además, los espacios pueden desarrollarse a partir de un reflejo de deglución incorrecta. Normalmente, la lengua presiona contra el cielo de la boca durante la deglución, pero algunas personas desarrollan un reflejo diferente conocido como un empuje lingual. Así, cuando tragan, la lengua presiona contra los dientes frontales. Con el tiempo la presión empujará los dientes delanteros hacia adelante. Esto puede hacer que el espacio para el desarrollo de estos dientes se amplíe.

La pérdida de piezas dentales o incluso la pérdida de hueso debido a la enfermedad periodontal también puede hacer que los dientes tienden a separarse.

Cabe destacar que los niños pueden tener huecos temporales entre sus dientes de leche. Sin embargo, cuando estos se caen y salen los dientes definitivos, es habitual que estos vayan rellenando los huecos.

Síntomas y prevención del diastema

Los diastemas que se producen a causa de una falta de coincidencia entre los dientes y la mandíbula no tienen síntomas. Sin embargo, los espacios causados ​​por el hábito de sacar la lengua o la enfermedad periodontal tenderán a expandirse o crecer con el tiempo. Los dientes pueden aflojarse y pueden producirse molestias o dolor, en particular al  morder o masticar.

En cuanto a la prevención, el diastema no se puede prevenir. Si acaso, se puede prevenir el desarrollo de la enfermedad periodontal y también se puede trabajar en el caso de los hábitos que pueden provocar este problema. En cualquier caso, el diastema tiene tratamiento.

Tratamiento del diastema

A veces, un diastema es parte de un conjunto de problemas que requieren un tratamiento de ortodoncia. En otros casos, un diastema es el único problema. Sin embargo, algunas personas pueden buscar tratamiento por razones estéticas.

Algunas personas usan aparatos de ortodoncia para recolocar los dientes. Este tratamiento a menudo afecta a toda la boca, tanto a las piezas de la parte superior como a las de la parte inferior.

diastemaSi la separación se debe a piezas demasiados pequeñas o a la falta de alguna, la solución puede ser la ampliación de las piezas, la colocación de implantes u otras soluciones que resuelvan el hueco dental.

Cuando el problema del diastema es un frenillo labial demasiado grande la solución pasa por practicar una frenectomía. La frenectomía es una cirugía que implica la extirpación quirúrgica del frenillo labial. Si la frenectomía se realiza en un niño pequeño, el espacio puede cerrarse por sí solo. Cuando se hace en un niño mayor o a un adulto, puede que tenga que ser cerrado con ayuda.

Si la separación es causada por la enfermedad periodontal, es necesario un tratamiento específico para la enfermedad. Este tratamiento puede tener en cuenta la colocación de un puente para cerrar espacios, implantes u otras soluciones. En cualquier caso, el tratamiento de la enfermedad es la prioridad.

En Clínica Dental Salud te ofrecemos soluciones para el tratamiento del diastemas, sea cual sea su causa. Utilizamos las  técnicas más modernas e innovadoras para garantizar los mejores resultados en los tratamientos. Visítanos en la Plaza de las Fraguas 8, 2º dcha.